Razones para Elegir un Negocio de Impresión bajo Demanda – Procolored-EU

Razones para Elegir un Negocio de Impresión Bajo Demanda

Los negocios de Impresión bajo Demanda (POD) han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, en gran parte debido al auge y la popularidad de las tecnologías de impresión digital. En este pasaje, profundizaremos en las tres preguntas clave para obtener una comprensión más profunda de este modelo de negocio y exploraremos si vale la pena perseguirlo.

Escrito por Procolored - Publicado el 26 de agosto de 2024

Compartir:

14 minutos de lectura

14 minutos de lectura

Compartir:

Escrito por Procolored - Publicado el 26 de agosto de 2024

Resumen del Pasaje

Razones para Elegir un Negocio de Impresión Bajo Demanda

Razones para Elegir un Negocio de Impresión Bajo Demanda

La impresión bajo demanda (POD) es un modelo de negocio que contrasta con las prácticas de fabricación tradicionales. Implica producir artículos solo después de que se ha realizado un pedido, típicamente en cantidades más pequeñas. Este enfoque ayuda a los propietarios de negocios a reducir significativamente el riesgo de acumular inventario no vendido.

1. ¿Por qué surgió la impresión bajo demanda?

La historia de la fabricación se remonta a la Revolución Industrial en el siglo XIX, cuando innovaciones como las máquinas de vapor y la maquinaria aceleraron la transformación de los modelos de producción. Desde entonces, la fabricación ha sido el método predominante en la industria de productos básicos debido a su alta producción y automatización centralizada.

Como consumidores, hemos beneficiado enormemente de la fabricación de productos: están fácilmente disponibles en centros comerciales, supermercados y tiendas en línea, a menudo a precios asequibles con abundante stock. Incluso cuando un producto está agotado, generalmente hay un sustituto similar disponible.

Sin embargo, para los emprendedores que buscan iniciar sus propios negocios y convertirse en vendedores, el modelo de fabricación tradicional puede ser desalentador. ¿Puedes permitirte mantener grandes inventarios? ¿Dónde los almacenarás? ¿Qué pasa si las ventas son lentas? ¿Cómo compites contra rivales que ofrecen los mismos productos a precios más bajos?

respuesta a estos desafíos, surgió la innovación, lo que llevó a la aparición de la impresión bajo demanda (POD).

Resumen del Pasaje

Razones para Elegir un Negocio de Impresión Bajo Demanda

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Title

Suscribirse

Para unirte a nuestra lista de correo

y nunca perderte nuestras actualizaciones!

Title

Blogs Más Populares

2. ¿Por qué está tan de moda la impresión bajo demanda?

el volumen de búsqueda mensual promedio para “impresión bajo demanda”

Según Semrush, a partir de 2024, el volumen de búsqueda mensual promedio global para "impresión bajo demanda" ha alcanzado 1,327,000 búsquedas.

Como un modelo de negocio innovador, la impresión bajo demanda merece atención no solo porque reduce significativamente los costos iniciales y minimiza el riesgo de exceso de inventario no vendido, sino también debido a varios otros factores que han contribuido a su creciente popularidad.

2.1 Avances en la tecnología de impresión digital

Fundas de teléfono llamativas, vasos Stanley personalizados, leggings únicos... los productos personalizados son ahora comunes, gracias a los avances significativos en las tecnologías de impresión, particularmente en la impresión digital.

Tomando la impresión de prendas como ejemplo, la serigrafía ha sido el método principal durante décadas, especialmente en la industria de fabricación de prendas. Sin embargo, en la década de 1990, la impresión Directo a Prenda (DTG) surgió y revolucionó el flujo de trabajo de impresión al simplificar el proceso y reducir el tiempo, el equipo y la mano de obra necesarios. Hoy en día, con más avances tecnológicos en máquinas y consumibles, han surgido nuevos métodos de impresión de prendas como Directo a Película (DTF) y sublimación, diversificando enormemente el mercado de impresión bajo demanda para la impresión de prendas.

2.2 Auge del comercio electrónico y plataformas en línea

El comercio electrónico se ha convertido en una parte indispensable de nuestras vidas diarias. A medida que continúa floreciendo y expandiéndose, están surgiendo más plataformas en línea para ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas de negocio en ganancias tangibles.

Tomando Shopify como ejemplo, es una plataforma de comercio electrónico que combina el inicio de negocios, la gestión de pedidos y el análisis de ventas en una sola plataforma, lo que permite a los emprendedores operar una tienda en línea con personalización flexible y costos reducidos. Según informes publicados en dropshipping.com, aproximadamente el 11.4% de todas las tiendas de Shopify están dedicadas a la impresión bajo demanda.

2.3 Cambio en las preferencias del consumidor

Una marca o empresa exitosa debe ser capaz de satisfacer las necesidades únicas de los consumidores, ya sea en moda, artículos de uso diario o productos de lujo. Hoy en día, la tendencia hacia la personalización y la individualización está ganando impulso. Epsilon, una reconocida empresa de marketing, realizó una encuesta que reveló que más del 80% de los consumidores de entre 18 y 64 años están más inclinados a hacer negocios con una empresa que ofrece experiencias personalizadas, y el 90% encuentra atractiva la personalización. El modelo de negocio de impresión bajo demanda se alinea perfectamente con este cambio en las preferencias de los consumidores. Al proporcionar productos con diseños únicos y cantidades limitadas, los consumidores disfrutan de una experiencia novedosa al co-crear bienes adaptados específicamente para ellos.

El propósito de un negocio es 
crear y mantener un cliente.

Peter Drucker, famoso consultor de gestión

3. Por qué empezar un negocio de impresión bajo demanda

Dado lo anterior, el negocio de impresión bajo demanda se ha desarrollado rápidamente, beneficiándose enormemente de la innovación en tecnología de impresión e Internet, así como de las preferencias de los consumidores. Sin embargo, el mayor impulso de su prosperidad radica en su flexibilidad y dinamismo, exhibiendo características como las siguientes:

3.1 Menor costo de inicio y menor riesgo

Fácil Inicio de Tiendas de Impresión Bajo Demanda - ¡Los proveedores de impresión como Printful o Gelato son tan accesibles en línea como las plataformas de comercio electrónico! El modelo de negocio de impresión bajo demanda ofrece a los emprendedores una gran flexibilidad, ya que se puede configurar rápidamente con la ayuda de servicios en línea, cubriendo todo, desde la obtención de materiales hasta la venta de productos, sin necesidad de un espacio de oficina costoso, visitas al sitio que consumen tiempo o negociaciones prolongadas.

No es necesario tener un gran stock - Típicamente, los emprendedores no tienen que preocuparse por problemas de exceso de stock ya que los productos impresos bajo demanda solo se producen una vez que se realiza un pedido. Algunos productores pueden optar por mantener algunos artículos de marca blanca o impresos a mano como referencias de calidad, pero esto no es un requisito.

3.2 Margen de beneficio considerable

tamaño estimado del mercado de impresión bajo demanda (2022 como año base)

Hasta ahora, todo suena prometedor. Pero antes de sumergirse en esta nueva aventura empresarial, ¿vale realmente la pena la impresión bajo demanda? Deje que las estadísticas hablen por sí mismas: Según Precedence Research, el tamaño del mercado de la impresión bajo demanda alcanzó los 10.17 mil millones para 2024.

Printify, una empresa líder en impresión bajo demanda, realizó una investigación relacionada y encontró que el margen de beneficio promedio para sus vendedores es de alrededor del 20%, con algunos negocios logrando márgenes aún más altos de aproximadamente el 30%.

3.3 Alcance global y mercado más amplio

La mayoría de las empresas de impresión bajo demanda en línea y las plataformas de comercio electrónico han establecido relaciones de cooperación estables con transportistas logísticos globales, lo que significa que no solo proporcionan a los vendedores de impresión bajo demanda un sistema completo de mercancías, sino también servicios de envío confiables y un mercado global mucho más amplio.

Métodos de Impresión POD

Para iniciar y gestionar un negocio de impresión bajo demanda (POD) exitoso, seleccionar un método de impresión adecuado y eficiente es crucial. Gracias a los avances en la tecnología de impresión, ahora hay numerosos métodos de impresión disponibles en el mercado. 

Hoy, centrémonos en un método específico y popular: la impresión por transferencia de calor.

1.  Métodos de Impresión POD - Impresión Digital

En comparación con la serigrafía tradicional, que depende en gran medida de la mano de obra manual, la impresión digital ha surgido como una solución más moderna y automatizada. Típicamente, la impresión digital utiliza impresoras y maquinaria especializadas para producir impresiones en una amplia gama de materiales. A medida que la tecnología continúa avanzando, varias técnicas de impresión digital, como la impresión Directo a Prenda (DTG), Directo a Película (DTF) y la impresión Ultra-Violeta (UV), están ganando popularidad, transformando la industria de la impresión en un sector más eficiente e innovador.

Si bien los procesos específicos varían entre los diferentes métodos de impresión digital, comparten varias similitudes:

Todos los procesos de impresión digital utilizan máquinas de impresión para depositar tinta o tóner en los sustratos deseados. Utilizar máquinas para imprimir mejora significativamente tanto la velocidad como la precisión.

Diseñado para trabajar con máquinas de impresión, la impresión digital requiere archivos digitales como gráficos creados en software como Adobe Illustrator o Photoshop. Estos archivos son interpretados por las máquinas para producir el resultado impreso final.

La mayoría de las impresiones digitales terminadas requieren equipos o dispositivos adicionales para curar la tinta o el tóner impreso, lo que resulta en resultados de impresión más duraderos y de larga duración.

1.1 Impresión digital vs impresión tradicional

A diferencia de la impresión digital, la mayoría de las técnicas de impresión tradicionales no producen gráficos directamente. En cambio, requieren la creación de una o más planchas o pantallas de impresión específicas antes de que se pueda aplicar la tinta.
Aunque se considera algo anticuada, la impresión tradicional sigue siendo prevalente en el mercado actual. Por ejemplo, la serigrafía sigue siendo el método de impresión más favorecido en los Estados Unidos, un actor clave en la industria global de la impresión. Según Grand View Research, la serigrafía representó más del 56% de la participación de ingresos en el mercado de impresión de EE. UU. en 2023.

la serigrafía representó más del 56% de los ingresos por impresión de camisetas en EE. UU. en 2023

A diferencia de la impresión digital, los métodos de impresión tradicionales, como la impresión en pantalla o la impresión offset, funcionan básicamente así:

Como primer paso, se debe crear una plantilla de impresión específica del gráfico deseado, que puede ser plantillas en serigrafía o placas de metal en impresión offset. Generalmente, cada plantilla solo se puede utilizar para imprimir gráficos en el mismo color.

Las tintas se aplican posteriormente a la plantilla de impresión para “imprimir” el texto o gráficos exactos.

Similar a la impresión digital, las impresiones terminadas requieren un secado o curado adicional para mantenerse firmes en los sustratos impresos.

1.2 Diferencias entre la impresión tradicional y la impresión digital

Coexistiendo en el próspero mercado de impresión actual, tanto la impresión tradicional como la digital han construido sin duda sus propias bases de usuarios leales. ¿Entonces, qué las distingue exactamente entre sí?

Material aplicable: La impresión digital, aunque más joven—fue inventada y aplicada por primera vez en impresoras de inyección de tinta solo durante las décadas de 1950-1960—ha expandido rápidamente sus capacidades debido a los avances en la tecnología de impresión, particularmente en tintas compatibles y dispositivos de curado integrados. Como resultado, la impresión digital ha ampliado su gama de sustratos de impresión aplicables.

Por ejemplo, en la impresión de prendas, la serigrafía, un método tradicional de impresión textil, se recomienda típicamente para telas como el algodón y el poliéster, pero es menos adecuada para materiales delicados como la seda. Por otro lado, la impresión DTF (Directo a la Película) se puede utilizar en una gama más amplia de telas, incluyendo algodón, poliéster, mezclas, nailon, spandex e incluso seda u otras telas finas.

Modelo de negocio aplicable: Además de su uso de máquinas de impresión, otra característica significativa de la impresión digital es su capacidad para producir impresiones únicas y personalizadas en lugar de universales, lo que significa que es más adecuada para manejar tareas de impresión de cantidades más pequeñas.
Los métodos de impresión tradicionales, como la impresión en pantalla o la impresión offset, se utilizan comúnmente en empresas manufactureras debido a su dependencia de plantillas de impresión prehechas compartidas, lo que las hace más eficientes para producciones más grandes.

Tipo de gráfico aplicable: Como se mencionó anteriormente, cada plantilla de impresión de impresión tradicional admite contenido gráfico en un solo color, lo que dificulta acomodar diseños multicolores a la vez. En la serigrafía, lograr gráficos en múltiples colores y capas requiere numerosas plantillas, y es necesaria una calibración estricta al imprimir cada plantilla en secuencia.
En contraste, la impresión digital permite impresiones multicolores, intrincadas y complejas a la vez, ofreciendo una gama de colores más amplia y una reproducción de color detallada gracias al espacio de color de la impresora.